La computadora, también se le conoce como
ordenador o computador, es una máquina electrónica que te permite procesar
datos. La computadora no ha llegado a cumplir ni cien años de su existencia
desde su primera generación. Pero sin embargo es un invento que ha venido
revolucionando la forma en que trabajamos, nos entretenemos, convirtiéndose en
un aparato indispensable de nuestra vida diaria.
La
computadora obviamente cuenta con partes; partes internas y partes externas. En
esta oportunidad conoceremos los componentes
de una computadora en su parte interna, ya que son
componentes esenciales que le dan el rendimiento básico y funcionable del
mencionado aparato.
Partes internas de la computadora
La “placa base” (mainboard), o “placa madre” (motherboard), es el elemento principal de toda computadora, es en donde se encuentran o a la que se conectan todos los dispositivos.
Físicamente,
se trata de un material sintético, sobre la cual existe un circuito
electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre
ella; los principales son:
- El microprocesador;
- La memoria principal, generalmente en forma de módulos;
- Los slots o ranuras de expansión donde se conectan las tarjetas;
- Diversos chips de control, entre ellos el BIOS. (Basic Input Output System).
El microprocesador, o simplemente el CPU,
es el cerebro de la computadora. Es un chip, un tipo de componente
electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados
transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga
encomendado el chip.
La memoria
principal o RAM (Random Access
Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde la computadora guarda los datos
que está utilizando en el momento presente; son los “megas” famosos en número
de 32mb, 64mb ó 128mb que aparecen en los anuncios de ordenadores.
Físicamente, los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con “pines” o contactos.
La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como el disco duro, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar la computadora.
Físicamente, los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con “pines” o contactos.
La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como el disco duro, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar la computadora.
BIOS: “Basic Input-Output System”, sistema básico de
entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga
de realizar las funciones básicas de manejo y configuración de la computadora.
El “chipset” es el conjunto (set) de chips
que se encargan de controlar determinadas funciones de la computadora, como la forma
en que interacciona el microprocesador con la memoria, o el control de los
puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB o los dispositivos de almacenamiento.
Puertos de entrada USB, Com1 y com2, Serial,
Printer Port PS/2 y Keyboard.
El Disco Duro es uno de los elementos
habituales en las computadoras, al menos desde los tiempos de las 286. Un
disco duro está compuesto de numerosos discos de material sensible a los campos
magnéticos, apilados unos sobre otros.
Conector de
corriente al Main Board.
Tarjeta de Sonido.
Es una tarjeta para expansión que permite
la conexión de varios tipos de
dispositivos internos IDE, sata ("Integrated Device Electronic"), esto es discos duros
y unidades
ópticas, así como disqueteras
y ciertos puertos. La tarjeta controladora se inserta dentro de
las ranuras de
expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta
principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete
para evitar movimientos y por ende fallas. Este tipo de tarjetas integran
uno ó varios puertos para conectar
los dispositivos externos tales como el ratón, la impresora, el escáner.
SATA.
FDD.
EPCALO.
Ventilador que se utiliza en los gabinetes
de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo
general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los
coolers.
Ya bien
conociste las partes internas de una computadora, sin dejar pasar la
recomendación sobre el mantenimiento de pc que lo
podrás realizar tu mismo, con herramientas e información colgada en el
internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario