jueves, 19 de abril de 2012

Partes externas de la computadora

La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático. Componentes típicos de una CPU: 1. La unidad de lógica/aritimética (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas. 2. La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario.







 

Dispositivos de entrada
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en la CPU.


 
El teclado
El teclado nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar la información. Se utiliza para dar comandos y controlar la operación del PC. Consiste de una serie de interruptores activados por teclas, ubicados en un arreglo matricial para disminuir el número de líneas necesarias. El teclado realiza las siguientes funciones:
  • Adquirir las teclas oprimidas en la matriz
  • Codificar éstas en "códigos de rastreo"
  • Transmitir los códigos, a través del cable, al interfaz de teclado en el computador
  • Recibir los códigos enviados por el computador

Mouse o Ratón
El mouse es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia.
Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el Mouse debe enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una flecha en el monitor. Para ello el Mouse debe realizar dos funciones:
Conversión Analógica -Digital: Está genera por cada fracción de milímetro que se mueve, uno o más pulsos eléctricos.
Port serie: Dichos pulsos y enviar hacia la interfaz a la cual esta conectado el valor de la cuenta, junto con la información acerca de sí se pulsa alguna de sus dos o tres teclas ubicada en su parte superior.

Escáner o digitalizador de imágenes
El Escáner coge una imagen (fotografía, dibujo o texto) y la convierte en un formato que se puede almacenar y modificar con el ordenador. Proceso de captación de una imagen: se ilumina la imagen con un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas, estas señales se transforman a formato digital y el caudal de bits resultantes se transmiten al ordenador.

La webcam

Permite captar imágenes que se pueden visualizar e imprimir utilizando una computadora. La mayoría incluyen una pantalla tipo visualizador de cristal líquido (LCD), que puede utilizar para tener una vista preliminar y visualizar las imágenes.
El micrófono
Por medio de este dispositivo se le pueden ingresar sonidos al ordenador (voz y ruido), el cual se procesa en la tarjeta de sonido con el fin de darle la codificación digital dentro del ordenador.




Proceso
 La unidad central de procesamiento, UCP o CPU (por el acrónimo en inglés de central processing unit), o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.




La expresión "unidad central de proceso" es, en términos generales, una descripción de una cierta clase de máquinas de lógica que pueden ejecutar complejos programas de computadora. Esta amplia definición puede fácilmente ser aplicada a muchos de los primeros computadores que existieron mucho antes que el término "CPU" estuviera en amplio uso. Sin embargo, el término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la informática por lo menos desde el principio de los años 1960. La forma, el diseño y la implementación de los CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental ha permanecido bastante similar.
Los primeros CPU fueron diseñados a la medida como parte de una computadora más grande, generalmente una computadora única en su especie. Sin embargo, este costoso método de diseñar los CPU a la medida, para una aplicación particular, ha desaparecido en gran parte y se ha sustituido por el desarrollo de clases de procesadores baratos y estandarizados adaptados para uno o muchos propósitos. Esta tendencia de estandarización comenzó generalmente en la era de los transistores discretos, computadoras centrales, y microcomputadoras, y fue acelerada rápidamente con la popularización del circuito integrado (IC), éste ha permitido que sean diseñados y fabricados CPU más complejos en espacios pequeños (en la orden de milímetros). Tanto la miniaturización como la estandarización de los CPU han aumentado la presencia de estos dispositivos digitales en la vida moderna mucho más allá de las aplicaciones limitadas de máquinas de computación dedicadas. Los microprocesadores modernos aparecen en todo, desde automóviles, televisores, neveras, calculadoras, aviones, hasta teléfonos móviles o celulares, juguetes, entre otros.


 Las Unidades de Almacenamiento de la computadora

Las unidades de almacenamiento o dispositivos de almacenamiento en una computadora son todos aquellos aparatos que se utilizan para guardar los datos de forma permanente o temporal.

Se suele decir que estas pueden ser del tipo primario (o principales) y secundarios (o auxiliares). Con esta clasificación, cuando hablamos de unidades primarias nos referimos a la memoria de acceso aleatoria (RAM). Esta es de tipo permanente pero temporal. Mientras que las secundarias son permanentes.

La memoria RAM (en ingles Random Access Memory), es una memoria volátil, es decir, que se pierde al desconectarse el computador de la corriente eléctrica. Es de acceso aleatorio porque sus diferentes vías de acceso son independientes entre sí.

Dentro de las unidades permanentes tenemos: el disco duro, el Cd-ROM (disco compacto), el DVD, etc. Actualmente los discos duros tienen una enorme capacidad. Podemos conseguir desde los más antiguos de 80 Gb hasta los mayores que actualmente superan los 750 Gb.











El Cd–ROM y el Dvd pertenecen a lo que se conoce como la tecnología óptima de almacenamiento. Esta comienza aproximadamente a principios de los años 80. Esta tecnología emplea un haz de luz láser que va leyendo (o escribiendo) agujeros microscópicos en la superficie de un disco de plástico. El sistema es muy parecido al utilizado para los antiguos discos de vinilo pero con la diferencia que la información se guarda en formato digital, es decir, ceros y unos.

El disco de video digital o DVD es muy similar en aspecto al disco compacto o Cd-ROM pero en el podemos almacenar muchísima más información que en el disco compacto.


 
Dispositivos de salida

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora:
La impresora: Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una copia visualizable, perdurable y transportable de la información procesada por un computador.
Tipo de Impresoras:
  • Matriz de punto
  • Inyección de tinta
  • Láser                                                                                                      






El monitor
El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
Los parlantes 
Los parlantes convierten las señales de la tarjeta de sonido en vibraciones sonoras. Algunos modelos vienen con un amplificador que les da más potencia.





       


























No hay comentarios:

Publicar un comentario